4 herramientas tecnológicas para la construcción que puedes usar hoy

Herramientas accesibles que hacen más sencilla la arquitectura y la construcción y que puedes empezar a aplicar desde hoy. Optimiza tus procesos de construcción, sacándole el máximo provecho a la tecnología. 

Si empezamos a hablar de tecnología, arquitectura y construcción, podríamos terminar teniendo conversaciones interminables al respecto. Y es que hay cosas alucinantes pasando en este momento en todo el mundo, en cuanto a la creación, uso y aplicación de tecnología y herramientas digitales en distintos ámbitos. La construcción no es una excepción. 

Al revisar las tendencias tecnológicas 2021 para la construcción, verás que existen un sinnúmero de opciones diseñadas para hacer de la arquitectura y la construcción procesos mucho más rápidos, ágiles, precisos y seguros, además de rentables. Verás también que ya se empiezan a utilizar términos más complejos, al hablar de construcción, como “big data”, “block chain” e incluso “criptomonedas”. 

No es necesario, sin embargo, que entremos en temas tan complicados para hacer ajustes importantes en tus procesos de construcción. Si quieres empezar por algo sencillo, puedes probar estos cuatro tipos de tecnología para la construcción que harán, desde ya, una gran diferencia en la planificación, desarrollo y control de cada uno de tus proyectos de construcción. 

1- Calculadoras de construcción

Calcular la cantidad de material de construcción que hace falta para un proyecto, así como sus medidas, entre otras cosas, es uno de los más grandes dolores de cabeza de todo ingeniero y arquitecto. Afortunadamente, la tecnología ha avanzado mucho y hoy se están empezando a utilizar herramientas automatizadas que realizan estos cálculos por ti. 

En el mercado existen calculadoras de construcción en formato app (algunos usuarios reconocen todavía fallas en ellas, pero en general resultan muy útiles), además de opciones gratuitas de calculadoras de construcción y calculadoras básicas de materiales de construcción

El objetivo es que todos o la mayoría de los cálculos que usualmente se realizan a mano se ingresen en una plataforma de manera automática, agilizando el tiempo de planificación, diseño y construcción de un proyecto. 

La cantidad de materiales; los principales parámetros de las construcciones; la capacidad de carga y deflexión y los gastos financieros para la compra de materiales son algunos de los cálculos que puedes realizar con esta sencilla tecnología. 

Se prevé que para el futuro este tipo de herramienta sea cada vez más sofisticada, hasta que llegará el día en que nadie imagine siquiera empezar un proyecto sin ella. 

2.- Building Information Modeling (BIM)

Estas tres palabras son cada vez más comunes en el lenguaje de la arquitectura y la construcción. ¿Qué es exactamente y por qué resulta tan útil? 

El Building Information Modeling (que en español, se traduciría como “Modelado de Información de Construcción), conocido como BIM, es un proceso para ayudar a administrar la complejidad y mejorar el rendimiento en proyectos de construcción, en una escala mucho más detallada que una calculadora. 

Con el uso de BIM es posible: 

-La visualización 3D de construcciones. Esto resulta sumamente útil, tanto para que clientes y constructores tengan una idea más clara de cómo se verá su proyecto, como para detectar posibles fallas y errores, antes de empezar con la construcción como tal. 

-Mejorar el control de calidad y gestión de cambio. Cualquier alteración, falla o conflicto se pueden identificar más fácilmente y, por lo tanto, corregir de manera más rápida también. 

-La simulación de distintas opciones de diseño. Puedes probar diferentes alternativas de diseño y también elegir aquel que resulte más conveniente, no solo en forma y magnitud, sino también en costos. 

-Desarrollar una gestión de datos eficiente. Un software BIM te permite introducir distintos tipos de datos del proyecto (programas, fotos, escaneos de notas escritas a mano) y guardarlo todo en un solo lugar. 

-Optimizar la gestión operativa. El uso de BIM permite verificar el rendimiento de una construcción (su consumo de energía, por ejemplo) durante su vida útil y prever la eficiencia de sus remodelaciones a futuro. 

Como ves, BIM puede ir mucho más allá de un dibujo 3D estático en una pantalla para ayudar a reducir costos y acelerar los cronogramas de construcción. Lo mejor de todo es que existen aplicaciones BIM gratuitas y de código abierto que podrás empezar a usar hoy mismo.

Si quieres saber más sobre el BIM y sus aplicaciones, te recomendamos ver este vídeo didáctico: https://www.youtube.com/watch?v=SzhYGwKsnnA

3.- Drones

Los hemos mencionado antes. Y es que el uso de drones en la construcción se está haciendo cada vez más y más popular.

¿Qué puedes hacer con el uso de drones en la construcción? 

-Levantamientos topográficos con información volumétrica

-Superposiciones de modelos 3D sobre el terreno, mediante imágenes georreferenciadas para crear modelos digitales en 2D y 3D.

-Creación de planos fotográficos de terreno para planificar la ejecución del proyecto (fotogrametría).

-Supervisión de obra en construcción e inspecciones finales.

-Creación de videos para promover proyectos inmobiliarios

-Finalmente, los drones pueden usarse para transportar material, reduciendo el número de vehículos requeridos en una obra. 

Si bien los drones sí implican una inversión monetaria, esta no supone un monto tan alto versus los beneficios que ofrecen y versus el costo total de un proyecto de construcción. Además, existen softwares gratuitos de mapeo para drones que puedes explorar, abaratando aún más los costos totales de tu obra.

¡Mira cómo se utilizaron drones para la obtención de modelos digitales durante la construcción de estos túneles!

4.- Impresión 3D

Finalmente, y no menos importante, está la impresión 3D. La industria de la construcción la está aprovechando cada vez más, debido a que nos da la facilidad de crear piezas exactas y a la medida de cualquier tipo de necesidad arquitectónica o de construcción. Básicamente, si puedes imaginarlo, puedes imprimirlo. 

En cuanto a su costo, el rango de precios de impresoras 3D es bastante amplio y puedes encontrar modelos desde los $500 dólares en adelante. Su utilidad es infinita y por eso cada vez más personas las están incorporando a sus procesos de construcción. 

¿Quieres sorprenderte con el potencial de esta tecnología? Mira los detalles de la primera casa construida 100% mediante impresión 3D en Alemania, hace apenas un año. 

La industria de la construcción atraviesa un momento interesante de expansión y desarrollo, gracias a la aplicación de un sinnúmero de herramientas tecnológicas. Ahora ya conoces cuatro de ellas. Se trata de tecnología accesible y de fácil aplicación que podrías empezar a usar desde hoy: calculadoras de construcción, sistemas BIM, drones e impresoras 3D. ¿Cuál de ellas te resulta más útil e interesante? 

¿Tienes un proyecto en mente? ¡Contáctanos y te asesoramos! 

Fuentes: 

https://ukconnect.com/construction-technology-trends/