Siete claves para ampliar tu cocina

Siete claves para ampliar tu cocina

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

“Nuestra cocina es cálida; es quiénes somos. Y tiene todo lo que necesita. Honestamente, podría deshacerme de todo el resto de la casa y solo vivir en la cocina” 

Adrian Kahan, diseñadora.

[/vc_column_text][vc_column_text el_class=»textos_blog»]Si tu casa o departamento tiene más de diez años de vida, lo más probable es que hoy te estés enfrentando a la necesidad de ampliarla y, quizás, la idea, de entrada, te resulte abrumadora. “¿Cómo voy a agrandar este espacio? ¿Es posible? ¿Cuál es el primer paso?” Te preguntarás. Para empezar, es importante que te preguntes por qué quieres agrandar tu cocina. Seguramente buscarás: compartir con más gente en este espacio; tener mayor luminosidad en el área; crear una conexión más fluida con el área social (de hecho, muchos diseñadores y arquitectos están empezando a considerar a la cocina como un espacio social y no meramente utilitario) y crear una sensación de amplitud general en tu casa o departamento (después de meses de encierro, todos nos dimos cuenta de la importancia de sentirnos completamente a gusto en nuestras casas).  En el Artículo “Cómo el coronavirus reconstruirá la arquitectura” de Kyle Chayka para la revista New Yorker, la periodista analiza aquellos elementos fundamentales para crear un espacio perfecto para el encierro e incluye, entre ellos el acceso a espacios verdes o la presencia de plantas y flores en interiores, contar con materiales de fácil limpieza, establecer una climatología adecuada y procurar tener una cromática terapéutica. Toma en cuenta estos factores, antes de empezar: Una cocina más amplia te permitirá tener un huerto urbano, por ejemplo y dejará más espacio para el paso de la luz del sol. Asegúrate de escoger materiales que se limpian fácilmente y aquellos colores que te transmitan calma, equilibrio y alegría.  Siete claves importantes 1.-Busca inspiración  La red está repleta de sitios web y apps, como Pinterest, para que puedas tener ideas hechas realidad. No empieces antes de tener una visión clara de cómo quieres que se vea tu cocina.  2.-Evalúa las condiciones y el estado de tu cocina No te quedes en lo superficial. Observa, pregunta, investiga. Asesórate con especialistas para analizar los materiales de los que está hecha tu actual cocina y la mejor manera de actualizarlos. 3.-Decide qué tanto quieres ampliarla  Un espacio del que puedes prescindir, por ejemplo, es el clásico cuarto de servicio que ahora está inutilizado. Puedes convertirlo en una bodega pequeña. Si tu cocina es más pequeña, convertirla en una cocina americana es una excelente alternativa. Cambiar la cocina y horno tradicionales por unos empotrados también te ayudarán a ganar espacio.  4.-Hazte cargo y escoge lo mejor Muchas veces cometemos el error de confiar ciegamente en nuestro diseñador o la empresa que nos provee las piezas terminadas y nos desentendemos del proceso. Te recomendamos ir más allá e investigar acerca de la calidad de los materiales de construcción y artículos de ferretería necesarios para tu remodelación. ¿Qué tipo de campana prefieres? ¿La prefieres en acero? Fíjate, además, si las divisiones de tu cocina están atravesadas por tuberías o vigas de acero. Hoy tienes la ventaja de tener ferreterías online y un sinnúmero de sitios para investigar e informarte al respecto.  5.-Destruye para construir  Puede ser difícil dejar ir tu antigua cocina. Déjate llevar por el desapego del proceso de “destrucción”, necesario para construir algo nuevo.  6.-Vuelve a empezar Una vez que tengas claro lo que quieres, empieza a escoger los elementos definitivos.  7.- ¡Disfruta!  Ampliar tu cocina es un trabajo duro, pero vale la pena. Disfruta del proceso; cierra los ojos e imagina tu vida con este importante y beneficioso cambio. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]