6 tendencias 2022 en la industria de la construcción

 

1.-Construcción con acero visto

https://www.shutterstock.com/es/image-illustration/loft-style-living-room-3d-rendering-695269840

El acero se ha convertido en uno de los materiales de construcción cada vez más usados. Esto, debido no solo a su alta resistencia, su capacidad para soportar grandes pesos, su confiabilidad y durabilidad; sino también debido a que posee una notable flexibilidad y ductilidad. El acero se adapta a un sinnúmero de usos y aplicaciones con asombrosa facilidad.

En el mercado, podrás encontrarlo en infinidad de formas, tipos de estructura y tamaños. Su particular belleza lo ha convertido en el candidato ideal para usarse como un nuevo elemento de diseño, de lo que se conoce como el estilo “industrial-chic”. Este se aplica principalmente en la arquitectura y construcción de tipo comercial o en oficinas, pero también estamos viendo esta tendencia cada vez más presente en viviendas. Este look permite crear un tipo de acabado impactante y sutil a la vez, que incluye elementos de los estilos minimalista y moderno.

¿Tienes un proyecto “industrial-chic” en mente?

Contáctanos

2.-Arquitectura “verde” y desarrollo sostenible

https://www.shutterstock.com/es/image-photo/solar-panel-on-roof-house-wind-585345260

En un mundo amenazado por el cambio climático, la sostenibilidad se ha convertido en un factor determinante a la hora de elegir materiales y métodos para la construcción. El objetivo principal de la arquitectura “verde” es disminuir el impacto ambiental de la industria de la construcción, a través del aprovechamiento máximo de recursos y el uso de materiales sostenibles y amigables con el ambiente. Esta tendencia se hará aún más fuerte en el 2022 y se enfoca en tres aspectos principales para lograr un desarrollo sostenible: el uso de energía renovable, el consumo inteligente y responsable del agua y el uso de materiales innovadores que causen un menor impacto ambiental.

3.-El famoso look interior/exterior

 

https://www.shutterstock.com/es/image-photo/interior-contemporary-multifloor-business-center-large-1620099250

Esta tendencia había adquirido mucha fuerza ya desde el año 2019. Arquitectos y diseñadores habían descubierto ya el infinito potencial de un patio o jardín a la hora de enriquecer un espacio interior. Se trata de utilizar elementos del exterior para afianzar estilos en el interior, eliminando cada vez más las barreras entre ambos y provocando un efecto que hace que parezcan una misma área amplia y luminosa.

Pero fue la vida post-pandemia la que hizo que esta tendencia se volviera casi permanente. El hecho de tener que pasar tantas horas encerrados en un solo lugar hizo que, por supuesto, apreciamos mucho más el valor de un espacio exterior propio, tanto en su sentido funcional, como estético.

Hoy parecería que el recurso interior/exterior nunca va a pasar de moda y este año ya no solo se expresa en jardines abundantes que se asoman a través de grandes ventanales, sino también en rooftops y decks que antes estaban pensados solamente como espacios abiertos sin mucho detalle, y que ahora están llenos de plantas. El mismo truco se está empezando a aplicar a cocinas e incluso baños exteriores que se han sumado a la tendencia. ¡Hay todo un mundo ahí afuera!

4.-Construcción de bajo costo

https://www.shutterstock.com/es/image-photo/metal-wood-construction-skeleton-frame-building-1199012500

Una tendencia económica global que lamentablemente no seremos capaces de evadir este año es el alza en los precios de materiales de construcción. La Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. informó que el índice de precios al por mayor para los productos de construcción aumentó un 17 % año tras el 2021. Es probable que el aumento de las tasas de interés agrave todos los tipos de costos, lo que generará una mayor presión sobre la construcción total.

Además del alza en materiales de construcción, está el contexto económico mundial post-pandemia, el que nos obligó a tener una conciencia más fuerte de la utilización de nuestros recursos. Hoy pensamos dos veces antes de desperdiciar el dinero en cosas que no necesitamos porque sabemos que la tendencia global es a la escasez. Todo esto se ve reflejado en construcciones que buscan aprovechar materiales de calidad, pero que también sean más accesibles. Afortunadamente, el momento actual también ofrece infinidad de opciones en materiales y métodos para la construcción, lo que hace menos lejano el sueño de tener un departamento o casa propia con poco dinero.

 

¿Buscas llevar a cabo un proyecto de bajo costo? ¡Sabemos cómo ayudarte!

Contáctanos 

5.-Construcción modular

https://www.shutterstock.com/es/image-photo/modular-home-58127464

Esa época romántica en la que pasábamos años de años viendo cómo iba construyéndose nuestra casa, poco a poco, ya quedó atrás. ¿Quién tiene tiempo y dinero en el mundo actual para esperar pacientemente mientras su proyecto de vida se hace realidad? Casi nadie. En un mundo cada vez más acelerado y cambiante, la construcción modular llega como una solución práctica y sencilla y para el 2022 será una tendencia fuerte, sobre todo para esas personas que han visto la necesidad urgente de cambiar su status de vivienda.

Como su nombre lo describe claramente, la construcción modular consiste en la utilización de “módulos” pre-fabricados que simplemente se ensamblan a partir de un diseño previo, construyendo estructuras sólidas, confiables y durables, con materiales de construcción seleccionados cuidadosa e inteligentemente. A su vez, esta tendencia va de la mano de las cada vez más populares “viviendas híbridas”. Estas combinan espacios personales con espacios para el trabajo remoto, aplicando mejoras estratégicas, como la distribución inteligente de áreas y el aislamiento acústico de determinadas zonas, para impedir que el trabajo en casa se vea afectado por la rutina diaria y viceversa.

6.-Nuevas tecnologías para la construcción

https://www.shutterstock.com/es/image-photo/two-specialists-use-drone-on-construction-1712804086

La realidad aumentada, el uso de drones, la tecnología BIM y digitalización de procesos logísticos son parte de las nuevas tendencias tecnológicas para la arquitectura y la construcción en el 2022. Con el uso de estas herramientas se busca facilitar la gestión de la construcción y cubrir el vacío de mano de obra que existe en muchos países, ya que con la paralización de la industria de la construcción en el 2020 y parte del 2021, muchos obreros de la construcción tuvieron que reorientar sus carreras para poder seguir adelante.

La realidad aumentada en la construcción, a diferencia de la realidad virtual, busca combinar elementos de la realidad física, con elementos virtuales, creando espacios híbridos que permiten visualizar proyectos con mayor claridad, sobre todo para el cliente final. En el caso de la tecnología BIM, se busca crear modelos 3D, en donde cada pieza esté cargada de información real y específica de cada material de construcción, para que la obra sea llevada a cabo de manera más precisa. El uso de drones permite, en cambio, mapear un proyecto con mayor claridad y la utilización de herramientas digitales logísticas hace que todos los procesos de planificación sean más fáciles y fluidos.

¿Te parecen interesantes las tendencias de la arquitectura y la construcción para este año? ¿Hay alguna que te gustaría aplicar a tu proyecto?

¡Contáctanos y te asesoramos!

 

Fuentes: