Cómo reducir riesgos y costos de construcción con 10 productos clave
Haz que tus proyectos sean más seguros y rentables, escogiendo los materiales de construcción adecuados.
Es innegable que la construcción es una industria que implica muchos riesgos. Además, es una actividad complicada que tiene un montón de exigencias y particularidades y todas ellas generan muchos gastos. Por esta razón, es importante que, como constructor, estés siempre al tanto de las mejores prácticas para reducir estos dos factores: riesgos y gastos. Lograrlo hará que todo tu proyecto sea más rentable, seguro y eficiente.
Escoger los materiales de construcción adecuados resulta una decisión fundamental para reducir costos y riesgos en tu proyecto de construcción. Lo más inteligente es optar por materiales que no te generen complicaciones ni gastos adicionales de transporte, almacenamiento, mano de obra o mantenimiento. Te dejamos diez sugerencias útiles y versátiles.
¿Buscas materiales de construcción más seguros?
Table of Contents
Toggle10 productos que te ayudarán a reducir riesgos y costos de construcción
Estos diez materiales de construcción le brindarán seguridad, durabilidad y eficiencia a tus procesos de construcción. Además, una vez terminados tus proyectos, te ayudarán a reducir costos de mantenimiento a largo plazo.
1.-Vigas IPN: poseen un diseño simplificado y optimizado; su instalación es fácil y, al ser flexibles, se adaptan a todo tipo de necesidades estructurales, además de aligerar el peso de toda la estructura de una construcción.
2.-Perfiles de acero: son esenciales para la construcción de estructuras resistentes y duraderas, reduciendo los riesgos asociados con la fragilidad y la falta de soporte de otro tipo de materiales.
3.-Tubo estructural: similar a los perfiles de acero, el tubo estructural es muy utilizado en la construcción debido a su alta resistencia y flexibilidad. Viene en distintas formas (cuadrados, redondos, rectangular). Los tubos estructurales cuadrados, por ejemplo, son sumamente versátiles y pueden usarse tanto en la creación de maquinaria, como estructuras para galpones o en el diseño de mobiliarios.
4.-Planchas zinc: son otro tipo de material muy utilizado en la construcción. Se utilizan comúnmente para cubrir techos y paredes y son muy efectivas para proteger las estructuras de la humedad y la corrosión.
5.-Techos de policarbonato: este es un material tan sencillo para trabajar, que hará que inmediatamente se reduzcan los riesgos de tu construcción prácticamente a cero. Se pueden transportar, cargar y almacenar con mucha facilidad. Se trata de planchas de un tipo de plástico duro y transparente, flexible, resistente, fácil de moldear y que se puede teñir en cientos de colores. Su costo es accesible y son muy duraderos.
6.-Correa G: se trata de un producto sumamente liviano, de alta resistencia y de rápida instalación. Su mayor ventaja es que puede adaptarse a distintos tipos de construcción, creando vigas y columnas, tanto para estructuras livianas como galpones y cubiertas, como para casas o edificios.
7.-Vigas IPE: sus dos mayores ventajas son ser muy resistentes y muy flexibles. Son útiles, por ejemplo, para fabricar uniones soldadas que se aplicarán a distintos tipos de construcción, creando perfiles laminados específicos, según las distintas necesidades.
8.-Tubo Cédula 40: tiene una forma cilíndrica, hecho de acero al carbono, con calidad estructural. Es el resultado de una serie de procesos con los que se logra que el tubo no tenga costuras, lo que lo hace altamente resistente para transportar fluidos líquidos o gaseosos. Esto significa que es muy útil para construcciones de obras de gran escala (puede transportar fluidos como el petróleo).
9.-Canales de agua: en el caso de construcciones a gran escala, son muy útiles para evitar el empozamiento de agua lluvia. Pueden cumplir la misma función en una vivienda, o aplicarse a otros usos como proyectos hidroeléctricos o canales de riego.
10.-Placa colaborante: las placas colaborantes suelen ser muy utilizadas en construcciones que requieren de alta confiabilidad y seguridad, las mismas que pueden ir desde obras relativamente sencillas, hasta otras mucho más complejas, diseñadas para soportar mayor tráfico. La placa colaborante es muy fácil de manejar, almacenar y transportar. Incluirla en tus proyectos de construcción reduce considerablemente los plazos de trabajo
¿Quieres conocer más trucos para abaratar costos en tus proyectos?
Lee 7 reglas de oro para construir y remodelar con poco dinero
3 tips adicionales para reducir riesgos y costos en tus proyectos
1.-Escoge al equipo humano adecuado
Esta es una decisión crucial. Elegir el tipo de personas correctas puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de tu proyecto. Escoge trabajar con gente que no solo tenga conocimientos, sino que también demuestre una actitud positiva y que esté dispuesta a trabajar y aprender constantemente. Pero, sobre todo, es importante que trabajes con personas que demuestren madurez y criterio, pues una actitud descuidada en el trabajo puede ser fuente de accidentes y gastos de todo tipo.
2.-Incluye herramientas que faciliten tu proceso
Actualmente, existen muchas herramientas que pueden contribuir a que tus proyectos fluyan de manera más precisa, segura y con menos costos. Dos herramientas que te pueden ser muy útiles son las calculadoras de construcción y las herramientas digitales conocidas como BIM (Building Information Modeling).
Las calculadoras de construcción te ayudan a saber cuánto de cada material vas a necesitar para tu proyecto y, por lo tanto, cuánto dinero deberás invertir en el mismo y los BIM (Building Information Modeling) tienen una función similar, pero más avanzada y en formato 3D.
¿Quieres conocer más sobre estas y otras herramientas?
Lee 4 herramientas tecnológicas para la construcción que puedes usar hoy
3.-Invierte en protocolos y material de protección
Mantente al día con las leyes laborales y cúmplelas a rajatabla; capacita a tu equipo e invierte en las herramientas adecuadas para garantizar la seguridad de todos tus colaboradores (cascos, arneses, guantes, ropa de trabajo, etc.)
¡Ya lo sabes! Reducir los riesgos y costos en tu construcción depende de las elecciones que tomes. Así que hazlo cuidadosamente y apóyate en la asesoría y acompañamiento de verdaderos especialistas. En AceroCenter estamos abiertos a resolver todas tus dudas. Juntos, podemos transformar tus proyectos en una realidad. ¡Contáctanos y te asesoramos!