4 reglas de oro para elegir el tipo correcto de tubería
¿Sabes cómo elegir el tipo correcto de tubería para construir o remodelar tu espacio? En esta entrada te contamos todo al respecto y te compartimos cuatro reglas de oro que facilitarán tu proceso.
Imagina este escenario: estás estrenando casa y después de pasar la primera noche ahí, te levantas al día siguiente para encontrar la pared de tu sala completamente mojada. Incluso, se formó una especie de burbuja en la pintura y parece estar a punto de explotar. ¡Una verdadera pesadilla! Llamas al director del proyecto; le explicas lo que pasó y a él no le queda más que confesar la difícil verdad: en lugar de utilizar tubería de desagüe, uno de los trabajadores de la obra utilizó otro tipo de tubería, más barata que no tiene esa función.
Lo opuesto también podría suceder, si alguien incompetente utiliza una tubería de fluidos para una instalación eléctrica. ¿Imaginas el desastre que podría ocurrir? Por eso, es muy importante que conozcas bien los tipos de tuberías que puedes encontrar en el mercado, sus principales funciones y las 4 reglas e oro principales que te protegerán de cometer este tipo de errores
1.-Infórmate. No es necesario que seas arquitecto o ingeniero. Pero sí es necesario que estés al tanto de las características básicas de los materiales de construcción que vas a necesitar para construir o remodelar tus espacios. Es mejor que te conviertas en un consumidor informado. Te recomendamos seguir atento nuestro blog para que te mantengas actualizado sobre materiales, procesos y tendencias del mundo de la construcción.
2.-No te guíes por las apariencias. Cuando se trata de construir o remodelar, quizás tu primer impulso sea guiarte por cómo quieres que se vean las cosas y con eso en mente, tal vez te confíes de la apariencia de un material, sin estar realmente al tanto de sus características. Cerciórate de las principales funciones de esa tubería, más allá de cómo se vea. Las tuberías eléctricas, por ejemplo, pueden verse muy parecidas a las decorativas. Pregunta cuantas veces sean necesarias antes de caer en errores que lamentarás después.
3.-Busca asesoría en el lugar correcto. Acércate a AceroCenter. ¿Quieres evitar errores al escoger tuberías? Pues, siguiendo con el punto dos, es sumamente importante que busques tus materiales de construcción en el sitio adecuado. Eso quiere decir, acercarse a un lugar en donde no solo encuentres todo lo que necesitas, sino en donde también podrás recibir una guía que se ubique en el contexto de tu proyecto y en donde tengas acceso a los materiales adecuados, evitando caer en equivocaciones por falta de experiencia.
4.-No te guíes por el precio. En su interés por abaratar costos de producción, hay quienes deciden escoger las tuberías más baratas, aunque no tengan exactamente la función que necesitan, pensando que “no pasa nada” y que es “casi lo mismo”. A largo plazo no lo es y es preferible invertir un poco más en el tipo de tubería correcto que terminar gastando muchísimo dinero en reparaciones producto de una mala decisión.
¿Cómo distinguir, entonces, una tubería de otra? Te contamos los tipos de tubería que están disponibles en AceroCenter y las características principales de cada una de ellas.
Tipos de tubería y sus principales características
Tubería mecánica
Este es el tipo de tubería que necesitarás si vas a llevar a cabo proyectos que requieran alta resistencia mecánica y estructural. Este tipo de tubería puede ser cuadrada o rectangular y se utiliza para bicicletas, herrajes y mobiliario, puertas, autos, entre otras cosas.
Tubería decorativa
Su principal función es meramente estética. La tubería galvanizada y la estructural negra entran en esta categoría y se pueden utilizar para decorar paredes y darle un acabado de estilo industrial a una oficina o departamento, o para construir carpintería metálica. Es importante cerciorarse de que no estás comprando tubería decorativa, cuando lo que buscas es una que conduzca electricidad o líquidos.
Tuberías estructurales
Las tuberías o perfiles estructurales son laminadas en frío y soldadas eléctricamente por alta frecuencia. Se utilizan para construir elementos estructurales, ya que soportan mejor la torsión y resistencia al pandeo (cambio de forma de un elemento, al recibir grandes cargas o movimientos).
Tubería galvanizada
Tubería metálica, recubierta con un galvanizado por inmersión en caliente. Tiene diversos usos, como la conducción de fluidos como agua, vapor, gas y aire a presión, pero también sirve para fabricar juegos infantiles, andamios, tubos para postes, etc.
Tuberías eléctricas
También se conocen como canalizaciones eléctricas y son, básicamente, tubos de distintos materiales, cuya función principal es proteger a los conductores eléctricos de cualquier daño. Pueden ser metálicas (de aluminio, hierro o acero) o plásticas (de PVC o polietileno). Este tipo de tubería se utiliza, sobre todo, en el campo industrial y en maquinaria eléctrica como motores y transformadores. Se coloca en zonas que están más expuestas a potenciales daños mecánicos y donde el diámetro de cableado que se va a utilizar es especialmente grande
Tubería para fluidos
Además de la tubería galvanizada que mencionamos más arriba, existen las tuberías para la conducción de fluidos a gran escala, generalmente de acero negro, diseñadas para funcionar dentro de grandes redes de conducción de fluidos. Pueden servir para sistemas de riego, conducción de agua en piscinas, extracción de agua de pozos o conducción de agua en plantas de tratamiento.
Tubería de acero inoxidable
La tubería de acero inoxidable se usa en los casos en los que la tubería de acero negro no es suficiente para soportar la acción de fluidos corrosivos. También se la utiliza en procesos alimenticios o farmacéuticos que requieren de un acabado especial para no contaminar el producto. En la industria de la construcción se utiliza también para crear acabados con un estilo moderno e industrial.
Tubería PVC
El PVC es el plástico más económico del mercado y el que requiere menos mantenimiento. También se lo conoce como policloruro de vinilo y nace a partir de la combinación química de carbono, hidrógeno y cloro. El PVC es muy flexible y fácil de moldear y tiene una vida útil muy larga. Es ideal para utilizar en proyectos que requieren de mucha higiene, por eso se usa mucho para transportar agua potable. Hay varios tipos de tubería PVC, entre ellas rígida, industrial y flexible
¿Tienes más preguntas sobre el tipo de tubería que necesitas?
¡Contáctanos y te asesoramos!